Terapia Infantojuvenil

Atenea Psicología

Si has llegado aquí estoy segura que estás muy preocupad@ por tu hijo o hija.

Llevas un tiempo en que has notado cambios en su comportamiento o gestión emocional, has intentado solucionar lo que le pasa pero no lo consigues y te sientes impotente.

Cómo para ti lo más importante es el bienestar de tus hijos has decidido pedir ayuda profesional. Te tengo que decir que estás en el lugar adecuado para conseguir resolver el problema de tu hij@.

Atenea Psicología

En Atenea Psicología ayudamos a tu hij@ cuando…

  • Está triste, muestra apatía y desgana, ha perdido la ilusión… Depresión.
  • Está muy nervios@ y estresad@, te han llamado del colegio o instituto por haber sufrido un ataque de pánico… Ansiedad.
  • No se valora, se centra en lo negativo, no se perdona sus errores… Autoestima.
  • Tiene dificultad en las relaciones sociales, le cuesta relacionarse, tiene tendencia a aislarse… Habilidades sociales.
  • Tiene cambios bruscos de humor llegando en algunos momentos a la agresividad, últimamente se muestra enfadado, todo lo sienta mal… Control de impulsos.
  • Tiene miedos que afectan a su calidad de vida… Fobias.
  • Dificultad en el control de esfínteres… Enuresis o encopresis.
  • No duerme las horas suficientes, alimentación inadecuada… Adquisición de hábitos y rutinas.
  • Poca o nula motivación para hacer los deberes o estudiar, suspensos continuados, bajón en los estudios… Fracaso escolar o Técnicas de estudio.
  • Otros problemas específicos como TDAH, dificultades en Altas Capacidades.

En Terapia Infantojuvenil trabajamos con materiales novedosos y los tests más actualizados. En la terapia con niños y niñas utilizamos un ambiente lúdico que facilita el tratamiento. En la terapia con adolescentes trabajamos en un clima de interés y respeto que facilita el tratamiento con ell@s.

¿Qué hacemos en la primera sesión?

  • Cuando se trata de menores la primera sesión siempre es con padre y/o madre. Es imprescindible conocer el motivo de consulta, realizar una evaluación inicial (Historia Clínica) para hacernos una idea de lo que le ocurre al menor.
  • En la segunda sesión o sucesivas se puede completar la evaluación con administración de pruebas complementarias a los progenitores y/o menor.
  • Una vez completada la evaluación se explica qué ocurre y se establece un plan de tratamiento que tendrá una duración determinada.
  • Cuando se trata de terapia infantojuvenil se trabaja con el/la menor y también con los progenitores.
  • Cuando se han conseguido los objetivos marcados al comienzo se da el alta.
Terapia infantojuvenil