Formación y Talleres

En Atenea Psicología Córdoba son muchos los talleres y charlas que organizamos e impartimos a lo largo del año, tanto en centros públicos o privados. Colegios, Institutos, Centros médicos, Asociaciones, etc.

Estos son algunos de los talleres que organizamos:
  • Destinatarios: cuidadores de una persona dependiente, un mayor o una persona discapacitada.
  • Objetivo: alcanzar un grado “relativo” de bienestar.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: perfiles C/R, relación C/R, ayudas recibidas, actitudes, el estrés del cuidador, la “carga” física y psicológica, evolución del cuidador, consecuencias de cuidar, los derechos de los cuidadores, efectos positivos del cuidado.
  • Destinatarios: personas activas que quieran fortalecer su memoria.
  • Objetivo: entrenar la memoria para prevenir problemas futuros o detectarlos precozmente.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: aproximación al concepto de memoria, tipos de memoria, curva del olvido, estrategias nemotécnicas, dinámicas para trabajar la memoria.
  • Destinatarios: personas que tienen ansiedad.
  • Objetivo: aprender técnicas de relajación.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: aproximación al concepto de activación, consecuencias de la activación, curva del estrés, qué es la relajación, condiciones para la relajación, técnicas: respiración diafragmática, visualización, entrenamiento autógeno y relajación progresiva.
  • Destinatarios: personas que no se valoran.
  • Objetivo: aumentar su autoestima.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: aproximación al concepto de autoestima, tipos de autoestima, claves de la autoestima (CAVA), atribuciones y autoconfianza, dinámicas para trabajar la autoestima.
  • Destinatarios: personas que tienen dificultades en las relaciones sociales.
  • Objetivo: mejorar la comunicación y habilidades sociales.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: aproximación al concepto de comunicación, tipos de comunicación, aspectos clave de la comunicación, asertividad, dinámicas para trabajar comunicación y HHSS.
  • Destinatarios: personas que quieran desarrollar su Inteligencia Emocional.
  • Objetivo: profundizar en el conocimiento de las emociones y su manejo.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: aproximación al concepto de I.E., concepto de emoción, origen de las emociones, tipos y utilidad, dinámicas para trabajar las emociones.
  • Destinatarios: personas que quieran trabajar en su crecimiento personal.
  • Objetivo: descubrir y potenciar sus habilidades para conseguir objetivos.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: aproximación al concepto de Coaching, ejercicios y dinámicas de crecimiento personal.
  • Destinatarios: mujeres
  • Objetivo: desmontar algunas creencias erróneas acerca de la sexualidad de la mujer y mejorar la relación de pareja.
  • Metodología: grupal y participativa
  • Contenidos: qué es la sexualidad, sexualidad y ciclo vital, mitos relacionados con la sexualidad, sexualidad y afectividad, técnicas para vivir una sexualidad más plena, técnicas que mejoran la vida en pareja.
  • Destinatarios: personas que quieran dejar de fumar.
  • Objetivo: dejar de fumar en la próximas semanas y mantener la abstinencia.
  • Metodología: grupal, participativa.
  • Contenidos: beneficios de dejar de fumar a corto, medio y largo plazo, mitos sobre el tabaco, actitudes positivas que faciliten el abandono, principios que explican el consumo, estrés y sus manifestaciones, técnicas de autocontrol, motivación y autorrefuerzo, Modelo de Prevención de recaídas de Marlatt, convertirse en exfumador.
  • Destinatarios: padres de niños en escuela infantil, edad escolar y adolescentes.
  • Objetivo: proporcionar información sobre el desarrollo evolutivo de sus hijos, proporcionar técnicas para educar a los hijos e incrementar las habilidades parentales.
  • Metodología: grupal y participativa.
  • Contenidos: desarrollo evolutivo, comunicación, HHSS, autoestima, autonomía, rutinas, normas y límites, refuerzo y castigo, solución de problemas, autocontrol, relajación, afectividad, el juego, la empatía. En adolescentes además: técnicas de negociación, drogas, redes sociales, etc.