niño-enfadado-ok

¿Cuándo es necesario acudir al Psicólogo para solucionar un problema de comportamiento en nuestros hijos?

Igual que cuando el niño tiene un resfriado acudimos al médico o cuando tiene una caries acudimos al dentista, cuando el niño tiene un problema de comportamiento o emocional debemos acudir a un Psicólogo que es el profesional adecuado para tratar estos temas.

¿Qué tipos de problemas son los que trata el Psicólogo con más frecuencia?

Ansiedad: observamos que nuestro hijo está siempre muy nervioso, tiene miedos no acordes a su edad, se aísla o tiene dificultades de relación con sus iguales…

Depresión: vemos que nuestro hijo está triste con mucha frecuencia, lo vemos desmotivado con actividades en las que antes disfrutaba, llora a menudo, está apático, tiene cambios en apetito, sueño o tiene la autoestima por los suelos…

Desobediencia y rabietas: notamos que el niño no hace caso cuando le pedimos que haga algo, le tenemos que repetir las cosas muchas veces, coge rabietas cuando no consigue lo que quiere, nos sentimos impotentes para afrontar estas situaciones y no sabemos qué hacer para cambiar estos comportamientos.

Déficit en asertividad y habilidades sociales: observamos dificultad para defender sus derechos o respetar los derechos de los demás, notamos que le cuesta relacionarse. No tiene tolerancia a la frustración…

¿En que consiste el tratamiento?

Se realizará una primera entrevista con los padres en la que se recogerán datos y se determinará el motivo de la consulta. Posteriormente se valorará la necesidad de realizar una evaluación en profundidad o solamente ofrecer una pautas sencillas. En caso de que se requiera tratamiento, tras la evaluación se determinará si la intervención se realizará solo con el menor, con el menor y los progenitores o sólo con los progenitores, estableciendo unos objetivos de tratamiento para posteriormente evaluar los resultados.